En Estados Unidos no existe una única ley federal que regule la prostitución: cada estado (e incluso cada condado) decide. La regla general es que la prostitución ―ofrecer o comprar sexo a cambio de dinero― es ilegal en casi todo el país. La única excepción relevante son algunos condados rurales del estado de Nevada, donde los burdeles con licencia están autorizados. Fuera de esos lugares, vender, comprar o facilitar servicios sexuales se castiga como delito menor (misdemeanor) y, si intervienen menores o explotación, como delito grave (felony).
A continuación se desarrollan ocho secciones para entenderlo con un lenguaje claro.
1. ¿Es delito y por qué?
Sí, salvo la excepción ya mencionada de ciertos condados de Nevada. La prostitución se castiga porque el legislador considera que alrededor de ella suelen aparecer problemas de salud pública, inseguridad, explotación sexual y trata de personas. Además, se entiende que la actividad fomenta mercados clandestinos difíciles de controlar.
No obstante, el enfoque ha ido cambiando: varias jurisdicciones han reducido el castigo a la persona que vende (tratándola como posible víctima) y concentran la persecución en clientes, proxenetas y tratantes.
2. Base legal (código o norma aplicable)
No hay un artículo único, así que mencionamos las normas típicas:
- Leyes estatales de prostitución: por ejemplo, California Penal Code §647(b), Texas Penal Code §43.02, Florida Statutes §796.07, New York Penal Law §230.00. Todas tipifican la “prostitución” o la “solicitud” como delito menor.
- Nevada: NRS 201.354 prohíbe la prostitución, pero NRS 244.345 permite a ciertos condados licenciar burdeles; en ciudades grandes (Las Vegas, Reno) sigue prohibida.
- Delitos relacionados: “pandering” o proxenetismo, administración de un burdel, lavado de dinero, mantener una casa de prostitución, etc., que ya suelen ser felonies.
- Ley federal: no penaliza la simple prostitución, pero sí la trata de personas y el transporte con fines sexuales (Mann Act, 18 U.S.C. §§ 2421–2423; 18 U.S.C. §1591). Si hay menores o cruces de estado, entra la competencia federal.
3. Siete razones para considerarlo delito
- Prevención de la explotación: se intenta reducir redes de proxenetismo y trata.
- Protección de menores: facilita detectar y castigar los casos donde hay niños o adolescentes.
- Salud pública: permite intervenir frente a focos de enfermedades de transmisión sexual y violencia.
- Orden público: busca evitar actividades asociadas (drogas, armas, extorsión).
- Desincentivar la demanda: penalizar la compra pretende reducir el mercado (“modelo de demanda”).
- Recopilación de datos para servicios sociales: el sistema penal actúa como punto de contacto para ofrecer salidas (programas de apoyo, refugios).
- Coherencia con la lucha contra la trata internacional: coordina esfuerzos locales y federales.
4. Penas y tipo de proceso
Las penas varían por estado, pero el esquema general es el siguiente:
- Primera detención por vender o comprar sexo: delito menor. Posibles consecuencias: multa (100–1.000 USD), servicios comunitarios, clases educativas y libertad condicional.
- Reincidencia: multas más altas, suspensión del permiso de conducir, arresto de varios días o meses.
- Proxenetismo / “pandering” / dirigir un burdel: felony con penas que pueden ir de 2 a 10 años de prisión (más si hay coerción o uso de menores).
- Trata sexual o explotación de menores: delito federal o estatal grave; penas de 10 años a cadena perpetua, además de registro como delincuente sexual.
El proceso se inicia con el arresto por la policía local o el sheriff; la fiscalía presenta cargos ante un tribunal estatal. Si hay elementos de trata, el caso puede saltar a la jurisdicción federal.
5. ¿Qué autoridad impone las sanciones?
- Policías municipales y estatales / sheriffs: realizan detenciones en operativos (a veces encubiertos).
- Fiscalías estatales (District Attorney) o municipales: formulan cargos por prostitución, proxenetismo o solicitud.
- Fiscalía federal (U.S. Attorney) y agencias como FBI / Homeland Security Investigations: intervienen en trata o transporte interestatal.
- Tribunales estatales o federales: dictan la sentencia. En algunos lugares existen “courts” especializados (por ejemplo, tribunales de intervención para ofrecer tratamiento en lugar de cárcel a quienes venden sexo).
6. Eximentes o exclusiones de responsabilidad
No existen “licencias” generales para la prostitución fuera de Nevada, pero hay situaciones que pueden eximir o reducir la responsabilidad:
- Víctima de trata o coerción: si la persona demuestra que actuó bajo amenazas o control de un tratante, puede recibir inmunidad o desestimación.
- Menores de edad: usualmente son tratados como víctimas; no se les procesa por prostitución, sino que se activan servicios de protección.
- Operaciones encubiertas válidas: los agentes que participan en investigaciones no cometen delito.
- Falta de prueba de intercambio económico: sin remuneración o promesa demostrable, no se configura el tipo.
- Entrampamiento (entrapment): cuando la policía crea la intención delictiva que antes no existía; es una defensa compleja pero posible.
7. Cómo actuar si te denuncian por este delito
- Solicita un abogado antes de declarar; incluso si piensas que “solo fue una multa”.
- No hables del caso en redes sociales ni con terceros; cualquier mensaje puede usarse en tu contra.
- Pregunta por programas alternativos (diversion courts, tratamiento de adicciones, asesoría laboral); completar el programa suele conducir a la desestimación.
- Reúne pruebas de coerción o trata (mensajes de amenazas, documentación de violencia).
- Cumple las condiciones de la corte: asistencia a cursos, pruebas de drogas, comparecencias. El incumplimiento reactiva la condena.
8. Plazo de prescripción del delito
También varía por estado, pero en términos generales:
- Prostitución o solicitud (misdemeanor): prescripción de 1 a 2 años desde la fecha del hecho.
- Proxenetismo / burdel (felony): 3 a 5 años normalmente.
- Trata sexual y delitos con menores: plazos mucho más largos (10 años o más); en el ámbito federal algunas acciones no prescriben mientras la víctima sea menor o hasta varios años después de cumplir la mayoría de edad.
El cómputo se detiene si el acusado huye del estado o si se presentan cargos formales.
Conclusión
La prostitución es ilegal en casi todo Estados Unidos; solo algunos condados de Nevada permiten burdeles licenciados. Quien vende o compra servicios sexuales enfrenta cargos menores, mientras que quienes explotan o trafican con personas pueden recibir penas severas. Si se trata de una víctima de trata o de un menor, el sistema se centra en protección más que castigo. Siempre conviene obtener asesoría legal especializada para explorar defensas o programas alternativos.
Array