Sí, entrar a Estados Unidos sin visa puede ser un delito federal. Existen dos tipos principales de ingreso ilegal que pueden generar consecuencias penales. El primero ocurre cuando alguien entra o intenta entrar al país sin pasar por el control migratorio; el segundo, cuando una persona que fue deportada vuelve a ingresar sin permiso. En ambos casos, la ley estadounidense contempla sanciones que incluyen cárcel, multas y expulsión. Según la legislación de Estados Unidos, los delitos están regulados por los artículos 8 U.S.C. § 1325 (ingreso irregular) y 8 U.S.C. § 1326 (reingreso tras deportación). La gravedad del castigo depende de si es la primera vez, si existen antecedentes o si se cometió fraude documental.
¿Por qué entrar sin visa a EE. UU. se considera un delito?
El ingreso sin autorización a Estados Unidos se considera un delito porque viola las leyes migratorias que regulan el control fronterizo y el uso legal de visados. La causa principal es que representa una forma de entrada irregular al país, sin pasar por los controles de seguridad establecidos.
Estas son las dos formas más comunes:
- Ingreso sin inspección: Ocurre cuando una persona cruza la frontera sin pasar por el control migratorio. Se sanciona como delito menor (misdemeanor) si es la primera vez.
- Reingreso ilegal: Sucede cuando alguien que fue deportado regresa al país sin autorización. Es considerado delito grave (felony), especialmente si tiene antecedentes penales.
Además, la ley lo considera una falta grave porque afecta la seguridad nacional, la integridad del sistema migratorio y el cumplimiento de normas fiscales, como el pago de tasas por visado.
¿Qué dice la ley sobre el ingreso ilegal a Estados Unidos?
Las siguientes normas del Código de Estados Unidos sancionan el ingreso sin autorización:
País | Norma | Texto del artículo (traducido) |
---|---|---|
Estados Unidos | 8 U.S.C. § 1325 | «Toda persona que entre o intente entrar a los Estados Unidos de manera no autorizada, sin inspección o utilizando medios fraudulentos, comete un delito menor. En el primer caso, puede recibir hasta 6 meses de prisión; en el segundo, hasta 2 años.» |
Estados Unidos | 8 U.S.C. § 1326 | «Cualquier extranjero que haya sido deportado o expulsado y vuelva a ingresar sin permiso será sancionado con hasta 2 años de prisión, y hasta 20 años si tiene antecedentes penales.» |
Estados Unidos | Reglamento DHS–DOJ 2025 | «Las personas que ingresen sin autorización pueden recibir multas civiles entre 100 y 500 dólares por intento.» |
Siete razones por las que es delito entrar sin visa a Estados Unidos
El ingreso sin autorización representa una infracción grave porque vulnera los mecanismos legales destinados a proteger la seguridad nacional, la integridad del sistema migratorio y la justicia social. Cada una de las siguientes razones explica por qué esta conducta se tipifica penalmente:
- Seguridad fronteriza: Permite detectar a personas con antecedentes criminales o alertas internacionales.
- Reducción de entradas masivas: Busca controlar los flujos migratorios irregulares por pasos no autorizados.
- Protección del empleo legal: Impide la competencia desleal de trabajadores no autorizados.
- Prevención del fraude documental: Sanciona el uso de visas falsas o documentos alterados.
- Respeto al sistema de asilo: Garantiza que quienes necesitan protección ingresen por canales adecuados.
- Control de reincidencia: Penaliza con mayor severidad a quienes ingresan después de haber sido deportados.
- Recaudación de multas civiles: Financia parte del funcionamiento del sistema migratorio con sanciones económicas.
¿Cuáles son las penas por entrar a Estados Unidos sin visa?
Las penas dependen del tipo de ingreso y los antecedentes de la persona. A continuación, se resumen las más comunes:
País | Pena en prisión | Multa (si aplica) |
Estados Unidos (primera entrada) | Hasta 6 meses | Hasta 5 000 USD |
Estados Unidos (segunda entrada) | Hasta 2 años | Hasta 250 000 USD |
Estados Unidos (reingreso tras deportación con antecedentes) | Hasta 20 años | Hasta 250 000 USD |
Nota: Aparte de las penas penales, el gobierno puede imponer multas civiles de 100 a 500 USD por cada entrada, y hasta 9 970 USD en casos de fraude documental. El proceso incluye detención, audiencia ante juez federal y, además, procedimiento administrativo de deportación.
Ejemplo de sentencia por entrar sin visa en Estados Unidos
- Caso: Luis Simón Acevedo Rodríguez, ciudadano mexicano deportado tres veces que intentó reingresar ilegalmente.
País: Estados Unidos (Mississippi)
Año: 2025
Sentencia: Se declaró culpable de reingreso ilegal bajo 8 U.S.C. § 1326. Podría enfrentar hasta 10 años de prisión, dependiendo de las directrices judiciales
Contexto: Fue detenido en marzo durante un control vehicular en el condado de Rankin. Admite haber entrado al país ilegalmente tras tres deportaciones previas. Tiene condenas anteriores por infracción a § 1326 en Texas. La audiencia penales se programó para septiembre de 2025, y la fiscalía señala que podría recibir hasta 10 años de cárcel en función de su reincidencia . - Fuente: sentencia por entrar a ee.uu sin visa
¿Qué autoridades sancionan por entrar sin visa a los Estados Unidos?
Estas son las instituciones involucradas:
- Patrulla Fronteriza (USBP) y Oficinas de Aduanas (CBP): realizan las detenciones en frontera o aeropuertos.
- Fiscalía Federal (U.S. Attorney): decide si se presentan cargos penales.
- Jueces federales: imponen las sentencias y fijan las multas penales.
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): lleva a cabo la expulsión administrativa.
- Oficina Ejecutiva de Revisión Migratoria (EOIR): resuelve casos donde no hay cargos penales pero se tramita la deportación.
¿Hay casos donde no es delito entrar a EE.UU sin visa?
Aunque la regla general es sancionar el ingreso sin autorización, existen situaciones específicas que eximen de responsabilidad:
- Menores de edad no acompañados: pasan a custodia de protección y no enfrentan cargos penales.
- Personas que solicitan asilo en un puerto oficial: si se presentan legalmente, no aplica la sanción penal.
- Titulares de pasaporte oficial o diplomático: pueden ingresar sin visa por acuerdos bilaterales.
- Errores de la autoridad migratoria: si hubo un ingreso permitido y luego revocado injustamente.
- Defensa por necesidad: si se demuestra que el ingreso era para evitar un daño grave e inminente, aunque es difícil de aceptar.
¿Qué hacer si te detienen en Estados Unidos sin visa?
Ante una detención por ingreso irregular, estas son las acciones recomendadas:
- Mantén el derecho al silencio y pide un abogado o defensor público.
- Si tienes miedo de regresar a tu país, declara tu intención de solicitar asilo.
- No firmes ningún documento sin traducción adecuada ni asesoría legal.
- Considera un acuerdo con la fiscalía si el delito es menor.
- Conserva todos los documentos personales que prueben tu identidad y situación.
- Contacta al consulado o familiares para recibir apoyo inmediato.
¿Cuándo prescribe el delito de entrar sin visa a EE. UU.?
El ingreso ilegal sin visa prescribe a los 5 años desde la fecha de la entrada, según el artículo 18 U.S.C. § 3282. Este plazo se detiene si se emite una orden de arresto o se presenta una acusación formal.
Conclusión final sobre el delito de entrar a EE. UU. sin visa
Entrar a Estados Unidos sin visa sí es un delito, aunque el tipo de castigo depende del contexto: la primera vez puede implicar prisión leve y multa, mientras que el reingreso tras una deportación puede llevar a penas de hasta 20 años. Además, existen multas civiles adicionales. La mejor manera de evitar consecuencias legales es ingresar por un punto oficial y, si corresponde, solicitar protección migratoria de forma regular.
Array