¿Es un delito no llevar a un niño a la escuela?

Sí, en muchos países no llevar a un niño a la escuela puede considerarse un delito. Aunque la gravedad y el tipo de sanción varía según el país, la mayoría de sistemas legales consideran que la educación básica es obligatoria, y responsabilizan a los padres o tutores por su incumplimiento. En el caso de Perú, por ejemplo, la Ley General de Educación (Ley N.º 28044, artículo 4) establece que los padres deben garantizar la matrícula y asistencia de sus hijos. Si no lo hacen, pueden recibir una multa administrativa aplicada por Indecopi.


¿Por qué no llevar a un niño a la escuela es considerado un delito?

Cuando un niño deja de asistir a clases sin justificación, no solo se interrumpe su proceso educativo, sino que también se vulneran varios de sus derechos fundamentales. En la mayoría de legislaciones, esto se considera una falta grave de los padres, porque ellos tienen el deber legal de asegurar que sus hijos asistan al colegio durante la etapa obligatoria.

La razón principal por la que esta conducta puede llegar a ser delito es porque se interpreta como abandono del deber familiar, un acto que pone en riesgo el desarrollo del menor. Además:

  • Se considera que el niño queda más expuesto a riesgos como trabajo infantil, violencia o exclusión.
  • Se pierde el control institucional que permite detectar situaciones de maltrato o negligencia.
  • El Estado invierte recursos para garantizar una plaza educativa, y al no utilizarse, se afecta la eficiencia del sistema.

¿Qué dice la ley sobre no llevar a un niño a la escuela?

PaísNormaTexto del artículo
EspañaCódigo Penal, art. 226“Quien incumpla los deberes legales de asistencia relacionados con la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar será sancionado con pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses.”
BrasilCódigo Penal, art. 246“Abandonar, sin causa justificada, la instrucción primaria del hijo en edad escolar: Pena – arresto de quince días a un mes, o multa.”
PerúLey General de Educación, Ley N.º 28044, art. 4“Es responsabilidad de las madres, padres de familia o apoderados asegurar la matrícula y asistencia regular de sus hijas e hijos en edad escolar en las instituciones educativas.”
MéxicoLey General de Educación, art. 4“Es obligación de madres, padres o tutores inscribir a sus hijas e hijos en los niveles de educación obligatoria y procurar que asistan puntualmente.”
ArgentinaLey de Educación Nacional N.º 26.206, art. 126“El incumplimiento de los deberes establecidos en esta ley será considerado falta grave y dará lugar a las sanciones que determine la normativa vigente.”
Estados Unidos (California)Código de Educación, § 48293“Cualquier padre, madre o persona responsable de un estudiante que no cumpla con las leyes de asistencia escolar obligatoria podrá ser sancionado con una multa de hasta 500 dólares o hasta cinco días de cárcel.”
Canadá (Ontario)Ley de Educación, § 30 y 78“Toda persona que no cumpla con la obligación de enviar al niño a la escuela puede ser sancionada con una multa de hasta 1,000 dólares canadienses y/o hasta 30 días de prisión en caso de reincidencia.”

¿En qué países es delito no llevar a un niño a la escuela?

¿Qué países imponen responsabilidad penal directa y cuáles solo aplican sanciones administrativas?

Responsabilidad penal (delito)Sanción administrativa (no delito)
España, Brasil, EE. UU. (California, Texas, Florida), Canadá (Ontario, Québec)Perú, México (en la mayoría de estados), Argentina, Chile, Colombia

En los países que lo consideran delito, se puede abrir un proceso penal y dictarse prisión o multas judiciales. En los otros, la omisión es sancionada con multas educativas y citaciones administrativas, aunque en casos graves podría escalar.


Siete razones por las que se castiga la inasistencia escolar

Es importante entender por qué los gobiernos sancionan a quienes no garantizan la educación de sus hijos:

  1. Porque la educación es un derecho: Todos los niños tienen derecho a aprender, y el Estado debe garantizar ese derecho.
  2. Para proteger su desarrollo integral: Asistir al colegio ayuda al niño a crecer con salud, habilidades sociales y oportunidades futuras.
  3. Para evitar abusos y trabajo infantil: Muchos niños que no estudian terminan trabajando en condiciones peligrosas o siendo víctimas de violencia.
  4. Porque previene el analfabetismo y la pobreza: Ir a la escuela rompe ciclos de pobreza y exclusión.
  5. Porque la familia tiene responsabilidad directa: El primer responsable de llevar al niño a clases es su familia.
  6. Para cuidar la inversión pública: El Estado destina recursos por cada plaza escolar que no debe perderse.
  7. Para tener datos educativos reales: La asistencia permite conocer la realidad del sistema educativo y mejorar las políticas.

¿Cuáles son las penas por no llevar a un hijo a la escuela?

Las consecuencias legales por no llevar a un niño a la escuela pueden incluir desde multas hasta prisión. En el siguiente cuadro se muestran algunas de las sanciones más comunes:

PaísPena de prisiónMulta
EspañaHasta 6 mesesHasta 12 meses de multa
BrasilHasta 1 mesSí, en caso leve
California (EE. UU.)Hasta 5 días100 a 500 USD
Ontario (Canadá)Hasta 30 días (si hay reincidencia)Hasta 1 000 CAD
PerúNo aplicaMulta administrativa por Indecopi
MéxicoNo aplicaMultas educativas estatales
ArgentinaNo aplicaMultas e intervención de Defensoría

Ejemplo de sentencia real por no llevar a un niño a la escuela

  • Caso: Madre sancionada por no llevar a su hijo al instituto
  • País: España
  • Año: 2023
  • Sentencia: Multa de 900 euros por incumplimiento del deber de escolarización
  • Contexto: La mujer no garantizó la asistencia de su hijo al instituto durante el curso escolar, acumulando más de 50 faltas injustificadas. La situación fue comunicada por el centro educativo, y tras el proceso judicial, se le impuso una multa económica por su responsabilidad directa.
  • Fuente: Multa a una madre por no llevar a su hijo al instituto

¿Qué autoridades sancionan por no llevar a un niño a la escuela?

Diversas instituciones participan en la detección y sanción del absentismo escolar:

  • La escuela o dirección: registra las faltas y emite las primeras alertas.
  • Servicios sociales / Defensoría del Niño: intervienen para ayudar a la familia.
  • Fiscalía: puede denunciar si el caso se repite o es grave.
  • Juzgado penal o de faltas: decide la sanción en los países donde se considera delito.
  • Indecopi u otras agencias administrativas: aplican multas educativas donde no hay delito penal.

¿Cuándo no se castiga por no llevar a un niño a la escuela?

Hay situaciones especiales donde los padres no son sancionados, porque existen causas justificadas:

  1. Enfermedad grave o discapacidad del menor.
  2. Educación en casa (homeschooling) legal y registrada.
  3. Cierre del colegio por causas de fuerza mayor como pandemias.
  4. Error administrativo que impidió la matrícula.
  5. Falta de centros educativos en zonas rurales.
  6. Programas educativos alternativos aprobados oficialmente.

¿Qué hacer si te denuncian por no llevar a tu hijo a la escuela?

Si recibes una citación o notificación por absentismo escolar, puedes actuar de la siguiente manera:

  1. Asiste a la citación y presenta justificantes (salud, mudanza, etc.).
  2. Solicita apoyo escolar para facilitar la asistencia (transporte, becas).
  3. Firma un plan con la escuela para reincorporar al menor.
  4. Cumple estrictamente con el plan; si lo haces, pueden cerrar el caso.
  5. Busca ayuda legal si ya hay proceso penal abierto.
  6. Colabora con servicios sociales; no hacerlo puede empeorar el caso.

¿Cuándo prescribe el delito de no llevar a un niño a la escuela?

La prescripción significa que, pasado cierto tiempo, ya no se puede sancionar legalmente. El plazo varía según la ley de cada país y se cuenta desde que se cometió la falta o se emitió la primera citación:

PaísPrescripción
España5 años
Brasil2 años
California (EE. UU.)1 año
Perú2 años para iniciar expediente
México2-3 años (según el estado)
Ontario (Canadá)2 años

Nota: El plazo se detiene si se inicia una investigación o se dicta una medida oficial.


Conclusión final sobre el delito de no llevar a un niño a la escuela

No cumplir con la obligación de enviar a un niño al colegio puede parecer un descuido menor, pero en muchos países está penado legalmente. El objetivo de estas normas no es castigar a las familias, sino proteger a los menores y su derecho a una vida digna. Si tienes dificultades para cumplir con esta responsabilidad, siempre es mejor pedir ayuda antes de que el caso llegue a mayores.

Array

Deja un comentario