Sí, en países como Perú, México o España, compartir el número de otra persona sin su consentimiento puede ser considerado un delito o una infracción legal. El número de teléfono se considera un dato personal, y divulgarlo sin permiso puede violar normas de protección de datos o, en situaciones más graves, convertirse en delito cuando hay intención de dañar o exponer a alguien. El número de teléfono se considera un dato personal, y divulgarlo sin permiso puede violar normas de protección de datos o, en situaciones más graves, convertirse en delito cuando hay intención de dañar o exponer a alguien.
Por ejemplo, en Perú la Ley N.º 29733 (Ley de Protección de Datos Personales) considera que compartir un número de teléfono sin consentimiento puede constituir una infracción grave si afecta la intimidad o genera perjuicio a la persona titular. La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales puede imponer sanciones económicas si se comprueba la vulneración. También en España se aplica la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD), en Estados Unidos existen leyes estatales contra el “doxxing”, y en Filipinas se sanciona penalmente la difusión de información personal sensible. Las consecuencias van desde multas administrativas hasta penas de cárcel, dependiendo de la intención y el daño causado.
¿Por qué compartir el número de otra persona puede ser delito?
El número de teléfono es un dato íntimamente ligado a la identidad de una persona. En una sociedad cada vez más digitalizada, donde el teléfono se utiliza para validar accesos, autorizar operaciones bancarias o registrar cuentas en redes sociales, divulgarlo sin autorización compromete no solo la privacidad, sino también la seguridad de la persona afectada. Esta acción puede exponer al titular a situaciones de riesgo como fraudes, acoso telefónico, suplantación de identidad, y hasta extorsión en contextos donde la información circula masivamente sin control.
Estas son algunas razones con fundamento sociolegal por las que compartir un número sin permiso puede ser sancionado:
- Vulnera el derecho a la intimidad: Reconocido en constituciones nacionales y en tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Rompe el principio de consentimiento informado: Base de la protección de datos en normas como la Ley N.º 29733 en Perú o el RGPD europeo.
- Puede tener una finalidad dañina: En casos de venganza, burla, amenazas o acoso, se agrava la responsabilidad ética y legal.
- Constituye un uso ilegítimo de información personal: Según las leyes de protección de datos, los datos personales deben tratarse con fines legítimos y con base legal.
- Afecta la autonomía y dignidad del titular: Incluso sin dolo, compartir un dato sin permiso atenta contra la voluntad y la confianza de la persona afectada.
- Genera riesgos sociales y emocionales: Desde la exposición al linchamiento virtual hasta daños psicológicos por violación de su esfera privada.
Base legal sobre la divulgación no autorizada de números telefónicos
Antes de entrar al detalle normativo de cada país, es importante entender que la mayoría de legislaciones modernas considera el número de teléfono como un dato personal protegido. Esto significa que, al compartirlo sin autorización, se vulnera el derecho a la intimidad y se infringen leyes específicas de protección de datos. Estas normas exigen que todo tratamiento de datos personales —incluida la difusión— se realice con base legal, consentimiento del titular, o por una causa legítima claramente establecida. A continuación, se presentan las principales normas legales aplicables en distintos países:
País | Norma | Texto del artículo (traducido o adaptado) |
---|---|---|
Unión Europea | RGPD, arts. 4 y 6 | El número de teléfono es un dato personal y no puede tratarse sin consentimiento, base legal o interés legítimo. |
España | LOPDGDD 3/2018 | La comunicación ilícita de datos personales puede dar lugar a sanciones de hasta 300 000 euros por infracción grave. |
México | LFPDPPP, art. 63 | Revelar datos sin consentimiento puede ser sancionado con multas de hasta 320 000 UMA (aprox. 35 millones de pesos). |
Filipinas | Ley de Privacidad de Datos 10173, sec. 28 | Difusión no autorizada de información personal sensible: 3 a 6 años de prisión más multa de ₱500 000 a ₱4 millones. |
EE. UU. (Colorado) | HB21-1107 / C.R.S. §18-9-313 | Publicar datos de personas protegidas con riesgo: delito menor clase 1 con hasta 364 días de cárcel y multa de $1 000. |
Perú | Ley N.º 29733 (Ley de Protección de Datos Personales) | La divulgación de datos personales sin consentimiento puede considerarse una infracción grave y dar lugar a sanciones económicas por parte de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPDP). |
¿En qué países compartir un número es delito y en cuáles no?
Sí puede considerarse delito penal | Solo se sanciona como infracción administrativa o civil |
EE. UU. (Colorado, Oregon, Alabama, Washington): leyes anti-doxxing | Canadá, Australia: sanciones civiles sin delito penal directo |
Filipinas: penalizado como revelación de información sensible | Reino Unido: sanción administrativa bajo UK GDPR |
Brasil, Chile, Argentina: delito si hay hostigamiento o violación de correspondencia | UE: multas bajo RGPD salvo que haya amenazas o coacción |
Nota: en la mayoría de países, se requiere demostrar intención de causar daño o riesgo para que se trate como delito penal.
Siete razones por las que debe sancionarse compartir un número sin permiso
Publicar o reenviar un número sin autorización puede parecer inofensivo, pero representa un riesgo real para la persona afectada. Estas son algunas razones clave por las que esta práctica debe ser sancionada:
- Evita el doxxing: combate la exposición maliciosa en redes sociales o foros.
- Protege la privacidad: evita llamadas y mensajes no deseados.
- Previene fraudes: reduce el riesgo de suplantación de identidad o robos digitales.
- Desalienta el acoso: dificulta el contacto directo no autorizado (stalking).
- Protege la seguridad física: el número puede estar vinculado a la ubicación real.
- Fomenta entornos digitales seguros: fortalece la confianza entre usuarios.
- Cumple estándares internacionales de derechos humanos: garantiza el respeto a la intimidad.
Penas por compartir el número de otra persona sin autorización
País | Pena en prisión | Multa (si aplica) |
EE. UU. (Colorado) | Hasta 364 días | Hasta 1 000 USD |
Filipinas | 3 a 6 años | ₱500 000 a ₱4 millones |
España | No aplica (vía administrativa) | Hasta 300 000 € |
México | No aplica (vía administrativa) | Hasta 35 millones de pesos mexicanos |
Unión Europea (empresas) | No aplica (vía administrativa) | Hasta 20 millones de euros o el 4 % del ingreso global |
¿Qué autoridades sancionan la divulgación de números sin permiso?
Las entidades que pueden intervenir ante esta conducta son:
- Plataformas digitales: como Facebook, X o Telegram, retiran contenido tras recibir una denuncia válida.
- Agencias de protección de datos: AEPD (España), INAI (México), NPC (Filipinas), ICO (Reino Unido), entre otras.
- Fiscalías o juzgados penales: si hay delito de acoso, amenazas o doxxing.
- Jueces civiles: pueden ordenar indemnizaciones por daño moral.
¿Cuándo no se considera delito compartir un número telefónico?
Existen excepciones en las que compartir un número de teléfono no implica responsabilidad legal:
- Consentimiento previo y claro de la persona afectada.
- Obligación legal o contractual: por ejemplo, una empresa que brinda el contacto de entrega.
- Número publicado por la propia persona: en redes o plataformas públicas.
- Interés periodístico legítimo y justificado, siempre que se cumplan criterios éticos.
- Anonimización irreversible: cuando no se puede identificar al titular.
- Mandato judicial o policial: si existe orden legal para compartir el dato.
¿Qué hacer si te denuncian por compartir un número sin permiso?
Si recibes una denuncia o advertencia por haber compartido un número sin consentimiento, puedes seguir estos pasos:
- Conserva pruebas: capturas de pantalla que expliquen el contexto o la intención.
- Consulta a un abogado: para saber si estás ante un proceso penal o administrativo.
- Elimina el contenido: borrarlo de inmediato puede ser un atenuante.
- Demuestra el consentimiento: si lo tenías, busca mensajes, audios o contratos.
- Propón una conciliación: en algunos países, es posible acordar una reparación directa.
- Evita repetir la conducta: y si el daño fue grave, considera publicar una disculpa o rectificación.
¿Cuándo prescribe la infracción por compartir un número?
País | Prescripción |
España (infracción grave) | 3 años (Ley 40/2015) |
México (sanción administrativa) | 5 años desde la infracción (art. 63 LFPDPPP) |
Filipinas (Data Privacy Act) | 3 años desde el descubrimiento del hecho |
EE. UU. (Colorado) | 18 meses (C.R.S. § 16-5-401) |
Unión Europea (RGPD) | 5 años en la mayoría de Estados miembros |
Nota: El plazo de prescripción se interrumpe si se presenta una denuncia formal o la autoridad abre un expediente sancionador.
Conclusión final sobre compartir el número de otra persona
Reenviar o publicar el número de otra persona sin su consentimiento no siempre lleva a la cárcel, pero sí puede tener consecuencias legales importantes. Desde multas elevadas hasta antecedentes penales en casos graves, las leyes de protección de datos buscan garantizar el respeto a la privacidad. La regla general es simple: si no tienes permiso o una causa justificada, mejor no compartas datos personales ajenos. Respetar la privacidad es clave para una convivencia digital sana y segura.
Array