¿Es un delito cobrar comision por pago con tarjeta?

No, cobrar comisión por pagar con tarjeta no suele ser un delito penal, pero puede ser una infracción administrativa sancionada con fuertes multas. En muchos países, las leyes de protección al consumidor prohíen o regulan estrictamente este recargo para evitar abusos y proteger al cliente. Por ejemplo, en Perú solo está permitido si el aviso fue claro y visible antes de la compra, y de lo contrario el comercio puede recibir una multa millonaria. En la Unión Europea está directamente prohibido para ciertas tarjetas. La gravedad legal dependerá del país, el monto cobrado y si hubo engaño o información incompleta al consumidor.


¿Por qué está prohibido cobrar comisión por tarjeta en muchos países?

Cobrar comisión por pago con tarjeta es una práctica limitada o prohibida en muchas partes del mundo debido a su impacto en los consumidores. Aunque raramente se persigue como delito penal, se sanciona como infracción administrativa o civil. La razón principal es proteger al consumidor de cargos ocultos y promover un mercado transparente.

En la Unión Europea, la Directiva PSD2 prohíe expresamente los recargos en pagos con tarjetas de consumo sujetas a límites de comisión. En Estados Unidos, todo depende del estado: 23 estados lo permiten con un límite de 4 %, mientras que otros cuatro (California, Maine, Connecticut y Massachusetts) lo prohíen completamente. En Perú, el recargo solo es legal si fue anunciado de manera visible y previa a la compra.


Base legal que regula el cobro de comisión por pago con tarjeta

La regulación varía por país, pero en general el recargo está limitado o prohibido para proteger al consumidor. A continuación, se presenta un resumen de normas representativas con el artículo legal correspondiente:

PaísNormaTexto del artículo
PerúLey 29571, Código de Protección y Defensa del ConsumidorArt. 7: El proveedor debe informar previamente y de forma destacada cualquier recargo adicional al precio.
Unión EuropeaDirectiva PSD2 (2015/2366/UE)Art. 62: Se prohíbe a los comerciantes aplicar cargos por el uso de tarjetas de consumo reguladas.
ArgentinaResolución 51/2017Art. 1: Se prohíbe aplicar recargo en operaciones con tarjeta de débito. En crédito, debe informarse y no exceder el costo.

¿En qué países es ilegal cobrar comisión por pago con tarjeta?

Aunque la mayoría de los casos se consideran faltas administrativas, existen diferencias importantes entre países. Aquí se presenta un resumen comparado para mayor claridad:

Prohibido o sancionadoPermitido con condiciones
Unión Europea (tarjetas de consumo): sanción administrativaEE. UU. (40 estados): permitido si se avisa y no supera el 4 %
California, Maine, Connecticut, Massachusetts: prohibido y sancionadoCanadá, Australia: permitido si el recargo refleja el costo real del procesador
Perú, Argentina, Chile: solo si se informa claramenteBrasil: prohibido en débito, permitido en crédito con condiciones

Siete razones por las que cobrar comisión por tarjeta está prohibido o limitado

Cobrar comisión por pago con tarjeta es una práctica restringida o directamente ilegal en muchos países debido a sus consecuencias negativas. Estas son las principales razones por las que se prohíbe o regula:

  1. Transparencia de precios: el consumidor debe conocer el precio total desde el inicio para tomar decisiones informadas.
  2. Evitar discriminación entre medios de pago: no se debe penalizar el uso de tarjeta respecto al efectivo.
  3. Fomentar la competencia entre procesadores de pago: esto contribuye a la reducción de comisiones.
  4. Proteger a consumidores vulnerables: especialmente quienes no tienen acceso a efectivo o prefieren medios digitales.
  5. Impulsar la bancarización y los pagos digitales: fundamentales para la inclusión financiera.
  6. Reducir la evasión fiscal: al incentivar medios de pago trazables.
  7. Alinear con estándares de seguridad y privacidad: como los exigidos por PCI DSS y normativas similares.

¿Cuáles son las sanciones por cobrar recargo por tarjeta?

El cobro indebido de comisiones por pago con tarjeta puede ser sancionado con fuertes multas, procesos administrativos e incluso clausuras temporales. En general, es el consumidor quien denuncia, y la autoridad de consumo inspecciona y sanciona. A continuación se muestra un resumen por país:

PaísPena en prisiónMulta (si aplica)
PerúNo aplicaHasta 450 UIT (≈ S/2.3 millones)
EspañaNo aplicaMulta administrativa de 3 000 € a 20 000 €
EE. UU. (California)Misdemeanor económico (sin prisión)Hasta 2 000 USD

¿Qué entidad sanciona el cobro de comisión por pago con tarjeta?

Las autoridades encargadas de fiscalizar y sancionar el cobro ilegal de comisión por tarjeta dependen del país. Estas son las principales entidades responsables:

  • Perú: Indecopi.
  • Chile: SERNAC.
  • Argentina: AFIP y Defensa del Consumidor.
  • EE. UU.: Fiscalías estatales, Attorney General y Departamentos de Comercio.
  • Europa: Autoridades nacionales de protección al consumidor (ACM, DGCCRF, etc.).
  • Visa y Mastercard: pueden imponer sanciones contractuales, como el retiro del POS.

¿Cuándo no se considera ilegal cobrar comisión por pago con tarjeta?

Existen ciertas excepciones en las que el cobro de comisión por tarjeta no está prohibido, siempre que se cumplan requisitos específicos. Algunas de estas situaciones son:

  • Tarjetas corporativas o extranjeras: muchas regulaciones solo aplican a tarjetas de consumo locales.
  • Servicios de conveniencia independientes: por ejemplo, plataformas externas con tarifas fijas.
  • Recargo equivalente al costo real del procesador: si se comunica previamente y por escrito.
  • Promociones aceptadas voluntariamente por el consumidor: donde el cliente asume el cargo.
  • Pagos con sistemas no regulados localmente: como monederos electrónicos o tarjetas prepago.

¿Qué hacer si recibes una denuncia por cobrar comisión al pagar con tarjeta?

Si eres comerciante y un cliente te denuncia por aplicar un recargo al pagar con tarjeta, estos son los pasos recomendados:

  • Consulta la normativa vigente en tu país o estado.
  • Verifica si informaste de manera clara y visible el recargo.
  • Ofrece reembolso del recargo indebido, si corresponde; esto puede reducir la sanción.
  • Presenta pruebas documentales (contratos, letreros, comprobantes) que justifiquen el cobro.
  • Negocia con la autoridad una rebaja de la multa por pago anticipado.
  • Adapta tu sistema POS para incluir el recargo dentro del precio total del producto o servicio.


9. ¿Cuánto tiempo tiene la autoridad para sancionar el cobro ilegal de comisión por tarjeta?

El cobro indebido de comisión por tarjeta tiene un plazo de prescripción legal que varía según el país. Esto significa que, si no se sanciona en ese tiempo, ya no puede aplicarse la multa. Aquí un resumen:

PaísPlazo de prescripción
Perú2 años desde la transacción
España / UE4 años
Argentina3 años
EE. UU. (CA, CT, ME, MA)1-2 años según ley estatal
Chile2 años

Nota: El plazo se interrumpe si se abre un expediente o se notifica la infracción.


Conclusión final sobre el cobro de comisión por pago con tarjeta

Cobrar comisión por pago con tarjeta no es un delito grave, pero puede costar mucho dinero si se hace sin cumplir las normas locales. En la mayor parte del mundo está prohibido si no se informa claramente al cliente, y en algunos países como los de la UE ni siquiera está permitido aunque se anuncie. La mejor práctica para los comercios es incluir las comisiones en el precio final del producto o servicio. Y si eres consumidor, guarda tu comprobante y denuncia si ves un recargo no informado: las leyes están de tu lado.

Array

Deja un comentario